Plataforma de facturación online para autónomos y asesorías
Organizar la contabilidad y cumplir con las obligaciones fiscales son tareas que suelen consumir gran parte del tiempo de los trabajadores por cuenta propia. A medida que cambian las normativas y se incorporan nuevas tecnologías, contar con herramientas digitales eficaces ya no es una opción, sino una necesidad. En este contexto, Cegid Contasimple se posiciona como una solución integral en la nube para autónomos, pymes y asesorías, con funcionalidades que simplifican la gestión diaria y aseguran el cumplimiento normativo.
Desde la creación de facturas hasta la liquidación de impuestos, esta plataforma ha sido diseñada pensando en los desafíos reales que enfrentan quienes gestionan su actividad profesional de forma independiente. Su facilidad de uso y su adaptabilidad a distintos sectores la convierten en una herramienta clave para ganar eficiencia y tranquilidad.
Contenido
- 1 Un software que evoluciona con las normativas
- 2 Funcionalidades pensadas para profesionales diversos
- 3 Asesorías que marcan la diferencia
- 4 Gestión en la nube con ventajas reales
- 5 Más tiempo para lo que realmente importa
- 6 El futuro de la contabilidad es colaborativo
- 7 De herramienta puntual a solución integral
Un software que evoluciona con las normativas
Los cambios legales que afectan a la facturación digital, como Verifactu y TicketBAI, han obligado a muchas empresas y autónomos a replantearse su forma de trabajar. Cegid Contasimple no solo está preparado para estos requisitos, sino que los integra de forma automática, ayudando a los usuarios a evitar errores y sanciones.
Además, el sistema permite emitir facturas con el formato adecuado y enviarlas directamente a la Agencia Tributaria, según lo estipulado en cada normativa regional. Para quienes operan con distintos tipos de impuestos o necesitan emitir facturas con IGIC, el proceso también es sencillo gracias a herramientas como la opción de facturar a Canarias.
Funcionalidades pensadas para profesionales diversos
El abanico de prestaciones de Cegid Contasimple cubre mucho más que la facturación. La plataforma permite registrar gastos, calcular automáticamente los modelos tributarios (como el 303, 130 o 390), gestionar el IVA, y llevar un control de los beneficios en tiempo real.
Entre las funcionalidades destacadas se encuentran la firma digital, la gestión de stock, el control de cobros y pagos, y el seguimiento de clientes y proveedores. Esta amplitud convierte al software en un aliado para sectores muy variados, incluyendo servicios técnicos y comercios especializados.
Un ejemplo claro es su capacidad para adaptarse a las necesidades del sector de la automoción, integrando un programa de gestión para taller mecánico que incluye control de materiales, históricos de clientes y presupuestos personalizados.
Asesorías que marcan la diferencia
Una de las ventajas competitivas de esta solución es su enfoque en las asesorías y gestorías. Cegid Contasimple permite a estos despachos ofrecer el software a sus clientes bajo su propia marca, manteniendo la imagen corporativa y fidelizando al cliente final.
Esta opción de marca blanca se traduce en beneficios concretos: mejora la comunicación con los clientes, se reduce la duplicidad de tareas, y se facilita el seguimiento de obligaciones fiscales. Los clientes, por su parte, acceden a una herramienta intuitiva con el respaldo técnico y profesional de su asesor de confianza.
Además, la plataforma permite establecer diferentes niveles de acceso para los usuarios, de manera que cada parte pueda gestionar su área de responsabilidad sin interferencias.
Gestión en la nube con ventajas reales
El hecho de ser una plataforma 100 % online garantiza la disponibilidad inmediata de los datos desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Esto representa una gran ventaja para quienes trabajan de forma móvil o necesitan tomar decisiones rápidas basadas en información actualizada.
La seguridad también ocupa un lugar prioritario: Cegid Contasimple incorpora copias de seguridad automáticas y protocolos de cifrado que protegen los datos confidenciales. En un entorno donde la protección de la información es clave, estos aspectos no son menores.
Además, los usuarios pueden generar informes y gráficos en segundos, lo que permite analizar la evolución del negocio, anticiparse a gastos o detectar oportunidades de ahorro.
Más tiempo para lo que realmente importa
Una de las principales preocupaciones de los autónomos es la falta de tiempo. Entre la captación de clientes, la prestación de servicios y la gestión administrativa, los días pueden volverse inabarcables. Cegid Contasimple actúa como un asistente digital que automatiza procesos repetitivos, reduce errores humanos y mejora la organización general.
Esta eficiencia no solo impacta en lo operativo, sino también en lo mental: dedicar menos tiempo a papeleos y tener todo bajo control aporta confianza y equilibrio en la gestión del negocio.
Para quienes aún utilizan hojas de cálculo o sistemas poco integrados, el salto hacia una plataforma como esta puede suponer un antes y un después. La curva de aprendizaje es corta y el soporte técnico está disponible para acompañar en cada paso.
El futuro de la contabilidad es colaborativo
Más allá de las funciones técnicas, lo que destaca de Cegid Contasimple es su enfoque en crear un entorno de trabajo colaborativo. La plataforma facilita el trabajo conjunto entre asesores y clientes, favorece la transparencia y reduce las fricciones en la comunicación.
En lugar de intercambiar documentos por correo o depender de llamadas para resolver dudas, ambas partes pueden trabajar directamente sobre la misma información, en tiempo real. Esta forma de operar ahorra tiempo, mejora la precisión y fortalece la relación profesional.
Como resultado, el servicio ofrecido por las asesorías se percibe como más ágil, personalizado y alineado con las necesidades actuales.
De herramienta puntual a solución integral
Muchas personas comienzan utilizando Cegid Contasimple como un programa de facturación, y con el tiempo descubren que es mucho más. A medida que crece el negocio o cambian las necesidades, el software responde con soluciones concretas para cada etapa: desde la gestión de presupuestos hasta la conciliación bancaria o la facturación recurrente.
Este crecimiento modular permite que el usuario no tenga que cambiar de sistema ni enfrentarse a migraciones complicadas. Todo está diseñado para escalar de forma progresiva y sin sobresaltos.